En un mundo donde la infraestructura vial es constantemente amenazada por los deslizamientos de tierra, contar con herramientas de mapeo a susceptibilidades es fundamental.
Permite a las empresas de infraestructura y autoridades viales anticiparse a estos eventos con precisión, protegiendo vidas y optimizando recursos.
Nuestra plataforma integra tecnología de última generación en Machine Learning, datos geoespaciales y una interfaz dinámica, todo diseñado para ofrecer predicciones precisas y acciones preventivas eficientes.
Nuestro modelo alcanza una precisión que varía entre un 80% y 92%, lo que brinda confianza en la toma de decisiones estratégicas. Para facilitar la interpretación de estos resultados, utilizamos herramientas como QGIS y ArcGIS, que nos permiten transformar la información en mapas interactivos y así realizar un análisis visual detallado.
Stable Ground combina diversas fuentes de información y algoritmos avanzados para identificar zonas de alto riesgo con base en:
Nuestro modelo se basa en algoritmos de aprendizaje automático (Machine Learning), entrenados con datos históricos de deslizamientos, topografía, litología, cobertura del suelo y condiciones meteorológicas.
Integramos datos geoespaciales de fuentes confiables como imágenes satelitales, modelos digitales de elevación (DEM), y registros históricos.
Diseñamos una plataforma intuitiva, accesible desde cualquier dispositivo, que permite la visualización en tiempo real de zonas críticas.
Nuestra solución además de ofrecer datos predictivos confiables, también proporciona una herramienta integral que facilita la planificación estratégica, el cumplimiento normativo y la optimización de la gestión de riesgos.
Recibirás un correo electrónico con la guía.
Estaremos muy felices de leerte!
EscribirEl parqueo suele estar relacionado con problemas que afectan a diversos sectores de la sociedad. Las opiniones varían según la persona a la que se le pregunta, unos resaltarán la falta de espacios disponibles, los precios, las multas, la calidad del servicio, entre otras. Esta problemática impacta a compradores, vendedores, usuarios de la movilidad, empleadores, residentes y, especialmente, a las autoridades locales, quienes deben gestionar el recurso del espacio público de manera eficiente y efectiva.
Las políticas de parqueo afectan la economía local, la aceptación pública y la respuesta de los conductores a las tarifas. Estas acciones forman parte de la Gestión de la Demanda de Transporte (TDM), cuyo objetivo es influir en el comportamiento de los usuarios hacia alternativas de movilidad más sostenibles y reducir la congestión.
El parqueo es una herramienta fundamental dentro de las medidas TDM. Las políticas de estacionamiento impactan en la congestión, las emisiones y el desarrollo económico urbano. Las medidas incluyen:
Determinar la adecuada ubicación de los espacios de parqueo es crucial para construir un sistema apropiado y para lograr la apropiación del sistema.
Las tarifas pueden influir de manera indirecta en la congestión vial, la disponibilidad de espacios y la contaminación ambiental.
Reglas claras que reduzcan conflictos entre usuarios y modos de transporte.
Soluciones tecnológicas avanzadas como OneParking son cruciales. Estas plataformas permiten una gestión eficiente del estacionamiento, recopilando datos anónimos, facilitando la modificación de condiciones de parqueo y apoyando a las autoridades en la implementación de políticas de movilidad sostenible y estrategias TDM. Así, el uso de tecnologías avanzadas optimiza la gestión del parqueo y contribuye a un entorno urbano más ordenado y sostenible.
En conclusión, la gestión del parqueo es un componente esencial en la planificación urbana y la movilidad sostenible. Mediante el uso de tecnologías adecuadas y estrategias bien diseñadas, se puede influir positivamente en el comportamiento de los usuarios, reducir la congestión y promover un desarrollo urbano más equilibrado.
Recibirás un correo electrónico con la guía.
Estaremos muy felices de leerte!
Escribir